w

Calculadora de hash MD5

Comience a usar la calculadora de hash MD5 para generar fácilmente valores de hash MD5 para texto y archivos, garantizando la integridad y seguridad de los datos.

¿Qué es MD5?

MD5 (Message Digest Algorithm 5) es una función hash criptográfica ampliamente utilizada, diseñada por Ronald Rivest en 1991. Puede convertir datos de longitud arbitraria en un valor hash de longitud fija (128 bits, es decir, 16 bytes).

Características de MD5

  • Salida de longitud fija: Independientemente de la longitud de los datos de entrada, MD5 siempre produce una salida de 128 bits (16 bytes)
  • Efecto avalancha: Pequeños cambios en la entrada provocan grandes cambios en la salida
  • Unidireccionalidad: Es imposible derivar los datos originales del valor hash
  • Resistencia a colisiones: Teóricamente es difícil encontrar dos entradas diferentes que produzcan el mismo valor hash

Escenarios de aplicación de MD5

  1. Verificación de integridad de datos: Verificar si un archivo ha sido alterado durante la transmisión
  2. Almacenamiento de contraseñas: Almacenar valores hash de contraseñas de usuario (nota: las aplicaciones modernas recomiendan usar algoritmos más seguros)
  3. Firma digital: Formar parte de algoritmos de firma digital
  4. Deduplicación de archivos: Identificar rápidamente archivos duplicados a través de valores hash

Principio del algoritmo MD5

Pasos del algoritmo

  1. Relleno: Rellenar los datos de entrada hasta un múltiplo de 512 bits
  2. Inicialización: Establecer cuatro registros de 32 bits (A, B, C, D)
  3. Bucle principal: Realizar cuatro rondas de procesamiento, 16 pasos por ronda
  4. Salida: Concatenar los valores de los cuatro registros para formar un valor hash de 128 bits

Base matemática

MD5 se basa en las siguientes operaciones matemáticas:

  • Operación módulo (mod 2^32)
  • Operaciones bit a bit (AND, OR, XOR, NOT)
  • Desplazamiento circular hacia la izquierda
  • Funciones no lineales (F, G, H, I)

Formatos de codificación

Formatos de codificación soportados

  1. UTF-8: Formato de codificación Unicode más comúnmente utilizado
  2. ASCII: Codificación de caracteres de 7 bits
  3. UTF-16: Codificación Unicode de 16 bits
  4. UTF-32: Codificación Unicode de 32 bits
  5. GBK: Formato de codificación chino
  6. ISO-8859-1: Codificación de idiomas de Europa occidental

Formatos de salida

  1. Hexadecimal en minúsculas: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
  2. Hexadecimal en mayúsculas: D41D8CD98F00B204E9800998ECF8427E
  3. Base64: 1B2M2Y8AsgTpgAmY7PhCfg==

Última actualización: 20 de enero de 2024

Was this page helpful?